Anestesia epidural para cirugía urológica La respuesta correcta es la (c). Para la anestesia del cuello vesical debemos bloquear los segmentos S2-S4, mientras que para la anestesia de la cúpula vesical debemos bloquear los segmentos D11-L3. Volver a la pregunta
Anemia e insuficiencia renal crónica
Anemia e insuficiencia renal crónica En el paciente con anemia en el contexto de una insuficiencia renal crónica: a. La anemia suele ser normocrómica y normocítica b. La anemia suele desarrollarse cuando el aclaramiento de creatinina disminuye por debajo de 60 ml/min. c. Se debe administrar habitualmente hierro por vía oral en la mayoría de…
Insuficiencia renal crónica e hiperpotasemia
Insuficiencia renal crónica e hiperpotasemia En un paciente con insuficiencia renal crónica e hiperpotasemia leve, una de las siguientes situaciones clínicas NO se asocia con un aumento de la hiperpotasemia: a. Hemólisis b. Alcalosis metabólica c. Aumento del catabolismo proteico d. Transfusión de hemoderivados Respuesta Preguntas relacionadas Lectura recomendada Fleisher LA, Roizen MF, Roizen J.…
Anestesia epidural en cirugía urológica
Anestesia epidural en cirugía urológica Para realizar una anestesia epidural para intervenciones de cirugía urológica debemos conocer los segmentos que debemos bloquear para obtener una anestesia adecuada. Seleccione el nivel erróneo entre los que se indican a continuación: a. Riñon: D10 – L1 b. Ureter: D10 – L2 c. Cuello vesical: D11-L3 d. Testículo: D10-L1…
Hipertensión pulmonar y fármacos inotrópicos y vasoactivos
Hipertensión pulmonar y fármacos inotrópicos y vasoactivos Seleccione la respuesta correcta en cuanto al empleo de fármacos inotrópicos y vasoactivos en el paciente con hipertensión pulmonar: a. Las prostaciclinas suelen causar un aumento importante de las resistencias vasculares pulmonares. b. El sildenafilo puede causar hipotensión secundaria a vasodilatación sistémica c. La adrenalina disminuye la resistencia…
Hipertensión pulmonar: manejo anestésico
Hipertensión pulmonar: manejo anestésico Durante el manejo anestésico del paciente con hipertensión pulmonar es importante considerar diversos aspectos. Uno de los siguientes es erróneo: a. La hipotermia puede aumentar el grado de hipertensión pulmonar. b. Se recomienda la asociación de protóxido y sevoflurano en anestesias prolongadas. c. Es importante evitar niveles altos de PEEP en…
Hipertensión pulmonar: definición
Hipertensión pulmonar: definición Se hable de hipertensión pulmonar cuando la presión media en la arteria pulmonar se eleva por encima de: a. 12 mmHg b. 18 mmHg c. 25 mmHg d. 40 mmHg Ver respuesta Preguntas relacionadas Durante la evaluación preoperatoria del paciente con hipertensión pulmonar podemos identificar diversos síntomas, sígnos y datos. Una de…
Hipertensión pulmonar, evaluación preoperatoria
Hipertensión pulmonar, evaluación preoperatria Durante la evaluación preoperatoria del paciente con hipertensión pulmonar podemos identificar diversos síntomas, sígnos y datos. Una de las siguientes afirmaciones no es cierta: a. El síntoma más habitual del paciente con hipertensión pulmonar es muy específico. b. En la exploración física puede destacar la distensión venosa yugular y el componente…