Hipertensión intracraneal: definición Se habla de hipertensión intracraneal cuando hay una elevación mantenida de la presión intracraneal por encima de: a. 5 mmHg b. 15 mmHg c. 30 mmHg d. 45 mmHg Respuesta: en este enlace durante la próxima semana Lectura recomendada
Anemia e insuficiencia renal crónica
Anemia e insuficiencia renal crónica En el paciente con anemia en el contexto de una insuficiencia renal crónica: a. La anemia suele ser normocrómica y normocítica b. La anemia suele desarrollarse cuando el aclaramiento de creatinina disminuye por debajo de 60 ml/min. c. Se debe administrar habitualmente hierro por vía oral en la mayoría de…
Insuficiencia renal crónica e hiperpotasemia
Insuficiencia renal crónica e hiperpotasemia En un paciente con insuficiencia renal crónica e hiperpotasemia leve, una de las siguientes situaciones clínicas NO se asocia con un aumento de la hiperpotasemia: a. Hemólisis b. Alcalosis metabólica c. Aumento del catabolismo proteico d. Transfusión de hemoderivados Respuesta Preguntas relacionadas Lectura recomendada Fleisher LA, Roizen MF, Roizen J.…
Hipertensión pulmonar: definición
Hipertensión pulmonar: definición Se hable de hipertensión pulmonar cuando la presión media en la arteria pulmonar se eleva por encima de: a. 12 mmHg b. 18 mmHg c. 25 mmHg d. 40 mmHg Ver respuesta Preguntas relacionadas Durante la evaluación preoperatoria del paciente con hipertensión pulmonar podemos identificar diversos síntomas, sígnos y datos. Una de…
Hipertensión pulmonar, evaluación preoperatoria
Hipertensión pulmonar, evaluación preoperatria Durante la evaluación preoperatoria del paciente con hipertensión pulmonar podemos identificar diversos síntomas, sígnos y datos. Una de las siguientes afirmaciones no es cierta: a. El síntoma más habitual del paciente con hipertensión pulmonar es muy específico. b. En la exploración física puede destacar la distensión venosa yugular y el componente…
Preguntas sobre anestesia y artritis reumatoide
Evaluación cardiaca en la artritis reumatoide
Evaluación cardiaca en la artritis reumatoide Sobre la evaluación cardiovascular preoperatoria del paciente diagnosticado de artritis reumatoide es cierto: a. Una pericarditis es rara. b. El riesgo de patología coronaria es ligeramente mayor que en pacientes sin artritis reumatoide. c. La miocarditis granulomatosa es frecuente. d. En pacientes con artritis reumatoide de larga evolución puede…
Artritis reumatoide, evaluación preoperatoria
Artritis reumatoide, evaluación preoperatoria Una de las siguientes afirmaciones sobre la evaluación preoperatoria del paciente con artritis reumatoide no es cierta: a. La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica y sistémica b. Esta enfermedad sistémica cursa con afectación renal en el 20% de los pacientes. c. Se debe descartar la presencia de fibrosis pulmonar…
Sarcoidosis 4 Respuesta
Anestesia y sarcoidosis cardiaca La respuesta correcta es la c En la sarcoidosis cardiaca hay infiltración granulomatosa del miocardio y del tejido de conducción. En más del 20% de los pacientes con diagnóstico de sarcoidosis se pueden encontrar granulomas miocárdicos en la autopsia, aunque el diagnóstico en vida es mucho menos frecuente. Estos pacientes presentan…
Sarcoidosis 4
Anestesia y sarcoidosis renal Una de las siguientes afirmaciones sobre la sarcoidosis renal no es cierta: a. Puede cursar como nefritis granulomatosa aguda. b. Las anomalías del metabolismo del calcio pueden causar nefrocalcinosis en el paciente con sarcoidosis renal. c. Es frecuente la presencia de hipocalcemia en estos pacientes d. Se ha descrito la presencia…